miércoles, 10 de mayo de 2023

CRÓNICA DE LAS COSAS QUE HAGO CUANDO VIAJO


 

Hoy leí muchas cosas,
sobre una mujer que habla con los muertos
y no dice “¡Beetlejuice, Beetlejuice!”,
avienta cartas a una mesa,
habla como cantan los cantantes
de Death Metal
Le di un golpe en la espalda
Me volteo a ver enojada
“Pensé que se ahogaba”, le dije
Leí sobre abogados transas
y de jóvenes que repiten la palabra
“disruptivo” y del mundo que empieza
donde pintan su raya
Hoy presentan un libro,
pequeñas dosis de adulaciones,
puro lenguaje inclusivo
Me llevé las manos a la cara,
bostecé, empezó a llover
y puse un disco: Sandinista!
de The Clash
Le cedí mi asiento a la señora
y su guajolote en el camión
y vi cuando caía granizo por la ventana
Y pensé en ti y los muchos géneros por minuto
que caben en un disco:
Sí, en El Sandinista! de The Clash
Someone lights a cigarette
While ridin' in a car
Some old guy takes a swig
And passes back the jar
But where they were last night
No one can remember…
Y cerré los ojos
y dije “qué bonita eres”
Luego el sueño y el cansancio
me dieron la paz que dicen merecen
los hombres de buena voluntad
Y me dormí
Luis Daniel Pulido

lunes, 8 de mayo de 2023

ORACIÓN Y CANTO DE FRANK MILLER (PARTE DOS)


 

Puedo hablar del calor,
de los títulos impugnados al boxeador millonario,
del sector editorial en general,
de tostar y moler cacahuates para una salsa
picosa y su disparo al cielo: el chile de árbol
Y la torta ahogada y Kafka y Black Sabbath
Pero no de inversiones
Vivo en un lugar desconocido, sucio
y ruidoso y sin informes de naves espaciales,
una burbuja de jabón al aire
Hoy te dije “jamás vengas a esta tierra”,
y te lo dije desesperado,
en el vacío escandaloso de lo que llaman
regional mexicano
Ve a tu fiesta y resuelve las dudas frecuentes
sobre tu empresa y bebe el mejor vino de la casa
Que cualquier bala acaba –y por igual– con la gran figura
literaria de todos los tiempos como con el ciudadano
que pasea a su perro y dice, amable, “buenos días”
No creas en esa farsa que llaman “fiesta grande”
ni que han heredado la valentía y el honor
de los grandes guerreros
Un montón de aves negras graznan en los basureros
Y el sol es el manto de los linchamientos

Luis Daniel Pulido

jueves, 4 de mayo de 2023

ACCIDENTES MARAVILLOSOS


 

Uno se enamora leyendo fragmentos
de un libro, viendo de reojo a la mujer
que pregunta por los discos de los Screaming Trees,
acariciando al conejo de la chistera,
apuntando con el dedo a la banda de rock que te gusta,
el silencio
Soy en estos casos quien enciende fogatas
en medio de la nada,
y busca en la televisión el nuevo capítulo
de Los Años Maravillosos,
y se lleva al sillón un par de cervezas,
tararea a Joe Cocker
No sé de qué van las agendas,
la vehemencia de la diversidad
y de los mártires y los unicornios
de las buenas acciones
Me he enamorado de una mujer
que además representa el privilegio,
la colonización, la música de los videojuegos
Y asesina pingüinos y el “antropocentrismo a full”
y los bonitos silencios de los campos
Al amor no se es cordialmente invitado,
a veces se requiere ser astuto y alevoso,
pues no hay nada que se pueda hacer
contra un montón de átomos,
renunciar a uno mismo:
la vida se va igual en los árboles
y los abrazos y las manzanas
y las bolsas del mandado
Y no hay agenda contra el corazón
y la mayor justicia posible:
vas, escribes algo en tus redes sociales,
regresas y nadie responde
Eso. Y sólo eso, mientras escuchas una canción
y vas por otra cerveza y abres una cuenta de Instagram

Luis Daniel Pulido

lunes, 1 de mayo de 2023

TEXAS HIPPIE COALITION


 

No podemos hablar de la academia,

ambos renunciamos a las largas conversaciones en la cocina,

a contestar las llamadas de los viejos teléfonos:

que si cómo estamos y cómo va el trabajo y los amigos

y la mudanza: pequeños exilios

 

Seguimos del mismo lado a pesar del presente

—donde suceden las cosas y hay grandes jardines

e hijos que estudian en distintas universidades—

y somos proclives, aún, a los aventones por carretera,

canciones de los 80 y esas baladas raras de nuestros padres

 

Seguimos a bordo de sistemas inmunológicos

que no nos avergüenzan: bailamos bajo la lluvia,

nos revolcamos, felices, en el lodo,

y tú tuviste hijos con picardía

y no fueron míos porque, ya sabes, el neo punk

y la revolución y las marchas fueron la épica

de las preguntas y respuestas

 

Tenía quince años

 

Y leía a William Blake y según tú decía cosas raras,

motivos que no convocaban a empujones y prisas,

me rascaba el ombligo,

esa impudicia de los roqueros vivos

(qué miedo volarme de un balazo la cabeza)

 

Pero a quién le importa las cosas serias,

los cumpleaños el insomnio la lista del súper

el gimnasio tu esposo calvo

 

Estoy donde siempre con eso que nos impide alejarnos:

las películas de El Santo y esas pequeñas victorias

que nos llevan a una isla

 

Tu canción favorita

 

Luis Daniel Pulido

 

lunes, 17 de abril de 2023

QUE EL AMOR EN ESTOS CASOS LO PUEDA TODO


 

Podría –supongo– decirte muchas cosas,
sobre cómo sobrevivir en una isla desierta,
de que en mi juventud hubo gente que cantaba
a Simon and Garfunkel,
un poco sobre los grises en las tormentas
para niños inquietos que querían salir
a jugar futbol a las calles
Hacer algo o nada,
quizá sólo verte y a la mitad del camino
darme cuenta que en este país asesinan niños
y niñas y que eso genera libros, lectores,
madres desprevenidas ante horribles tragedias
Y que en ese gran comedor para cínicos
alguien especula con tu vida
y no existe presidente de la república
ni la puerta entreabierta de un lugar seguro,
de un cielo que te honre en su lluvia,
su noche y su día
Donde te digan bonita
Y entonces me acerco a ti
y te abrazo y hablo de otras cosas:
de barcos piratas y el fuego poderoso
de los apaches en las montañas hechas
por el hilo y la aguja de mi madre
En un tapete,
verde, creo
El color no importa –digo,
y cierro los ojos y pido a Dios,
con fuerza, que nadie (nadie) te haga daño

Luis Daniel Pulido

domingo, 9 de abril de 2023

HUBO UNA VEZ UNA CANCIÓN: MAN ON THE SILVER MOUNTAIN, Y HUBO TAMBIÉN UN HOMBRE QUE SE QUEDÓ PARA SIEMPRE EN CASA


 

Me concentro –o ni eso,

sólo camino con mi perro

y mi mente me lleva a una asamblea

sobre de qué va el resto del año:

la corrupción del Estado

y su bola de nieve

y que Dios nos tome confesados

 

Me dicen que esto es depresión,

aislamiento, renuncia a un mundo nuevo

 

Y que he engordado

y ya no portereo

y he olvidado de qué lado

debo dormir para que no me devore

el monstruo otro pedazo de mi cabeza

 

Reconozco, eso sí, la tristeza,

un juego pausado de los Lakers,

las hormigas en el pan de la mesa,

los mirlos de primavera

 

Cuando me hundo en la cama

y las raíces de los árboles

hacen el resto

 

Me duermo


 Luis Daniel Pulido


 Foto: Álvaro Minguito, territorio de la Nación Comcaac, un pueblo asentado en el desierto de Sonora, México, frente al Golfo de California.

 

 


PRÓXIMAMENTE


 

Su contenido puede ser sencillo. En su lenguaje. Mi hermano y yo no nos propusimos reivindicar la figura de la poesía. Ni de nada. La certeza es, por camino y búsqueda, errática. Por eso escribo desde el naufragio. Sentado en mi silla de madera. Bajo el árbol de relámpagos con sus raíces de mar en calma.

 

Luis Daniel Pulido


viernes, 24 de marzo de 2023

EL LARGO Y MELANCÓLICO CAMINO HASTA LA PUESTA EN ESCENA DE LAMENTACIÓN DE DIDO


 

Para Mónica y Lucía, por su próxima participación en escena

Hubo un tiempo –en algún lugar de mi imaginación, y no como el último horizonte de la especie humana– que estudiaba en la mejor prepa del mundo. Preservaba mi territorio, mi planeta, mi isla desierta, el silencio y su recorrido abierto: la luz del sol entre los árboles y las lindas muchachas en eso que llamaban “materias extraescolares”. El lugar existe y tiene nombre: Tec Regional. Pero lo que recuerdo –como la poesía y su luz, ocurre por dentro. Era esto un tren sin destino, un barco naufragando en el mismo sitio: en el agua, el tiempo y los espejos.

Pasaron más de treinta años para regresar a la mejor prepa del mundo. Y no fue jugando futbol. Pude, por fin, conocer a la estudiante noruega que no hablaba español. Y lee libros. Y es actriz. Y es mamá. Y tiene lindos hijos. Y sí habla español. Y no es de Noruega. Y se llama Mónica Corzo. Y ahora somos amigos. Y también pude conocer a Lucía Zambrano, con todo su talento y energía. Y su memoria –imagen de una casa en la playa donde cita a autores y hace yoga e ilumina la noche cuando se enamora, cuando se enoja, cuando dice que ya no puede, cuando abre su corazón en las redes sociales y termina cantando algo de pop de los ochenta y vuelve a ser ella, echada para adelante. Acá nadie se rinde. Por eso esta celebración de la memoria y el London Calling de The Clash y las largas jardineras donde cruzamos caminos y yo simulaba ver hacia otra parte.

Luis Daniel Pulido

jueves, 9 de marzo de 2023

MAMÁ Y PAPÁ



Mi padre tenía cincuenta y dos años
y mi mamá quince cuando se fueron a vivir juntos
a la Terra Incognita, a un cruce de senderos,
al Libro de la Selva
El amor no era un ramillete de flores,
pero sí una enorme casa de puertas abiertas:
pájaros heridos de muerte,
el silencio cómplice o de agradecimiento
de una joven huérfana
Que no sabía de abortos ni de la píldora anticonceptiva
ni de trenes que llegaron del norte
ni de exégetas de la vida moderna
Tuvo hijos de luz y sombra,
no supo evitarlos
Y siguió siendo niña y escuchaba radionovelas
y mi papá le enseñó a escribir y leer
y un día, ella, me llevó a ver películas de luchadores
No conoció a su papá ni a su mamá
ni el Empire State ni de qué iba la Segunda Guerra Mundial,
pero hacíamos aviones de papel y bombardeamos
las reglas hegemónicas de la educación pública
“Te voy a contar un cuento….” me dijo todas las noches
No tuve abuelos
Mi padre ya era viejo
Y mi madre me enseñó a pelear,
a caminar sin miedo la tierra silenciosa
que deja la muerte a los niños que son Spider Man
Y Conan El Bárbaro
Que buscan un ojo en el fulgor de las estrellas fugaces
Luis Daniel Pulido

QUERIDA MAGDA


 

He ganado porque más de una vez
me han aplaudido de pie en algún lugar de este planeta,
porque he sobrevolado tus desiertos con los audífonos puestos,
tus filiales de analfabetas
He ganado porque sobreviví al rayo de cocaína
que casi parte en dos mi corazón,
al general brigadier que a mis dieciséis años
le dije que Zapata era su padre
y dijo que iba a matarme
Cosas de adolescente, dirás. O no dirás nada
porque te fue concedida la vigilia del pensamiento,
el trino ruidoso de los pájaros ambiciosos,
que el dinero lo era todo
Y no es cierto, Magda
He ganado porque tengo dos perros,
un gato, natalicios de escritores vivaces
y majaderos, amigos que aceptan morir
por el olvido, la rutina, las cosas sencillas
Y porque nunca gritamos juntos “revolución o muerte”,
ni entendiste de qué va el moderato,
el vivace, el adagio
Me queda la luz en medio de la oscuridad
—de eso va la tristeza—
del pastel de cumpleaños y las fiestas
a las que nunca llegaste
Luis Daniel Pulido

sábado, 25 de febrero de 2023

EL LEGADO DEL PORTERO DE CHAMULAS POWER


 

A veces me da por quedarme sentado,
bajo la sombra de la gastronomía tuxtleca,
en las premisas teóricas de quien da la conferencia
sobre ello; su concierto de las naciones,
árbol que deshoja el viento
Me gusta ver la luz del sol,
los espacios no dominados por el ruido
del discurso y de la gente y de los enormes puentes
y los automóviles
No hacer nada
Que me ofrezcan algo por el placer de rechazarlo,
tocarme la nariz, ver a otro lado,
encuadrar al político miserable
y dispararle
Y ponerme los audífonos
y que venga la muerte y sus salmos
centroamericanos a sacarles flores
de la saliva y el generoso lector
y la ropa limpia
Lávense las manos
y arrodíllense a la ceniza
de su ciudad en ruinas
Luis Daniel Pulido

viernes, 10 de febrero de 2023

EL DÍA A DÍA DEL EX HOMBRE MARLBORO


 

Por supuesto que he visto lo de Turquía,
el vacío fractal del estruendo,
su geografía en llamas y cada milímetro
en ruinas y los perritos rescatistas
y unos piecitos que salen de los escombros
Y no he hecho nada
Hice café y supe que hay una pantera
nebulosa que se escapó del zoológico
de Dallas
Una especie, pues
Y sólo eso
Dicen que esto que siento es tristeza,
que necesito ser parte de un grupo en línea,
que aborde temas de escritores y me vuelva
comensal de sobremesas
No lo hago
Enciendo mi teléfono
y leo mensajes y no hay nada
sobre cuándo volveremos a jugar futbol
ni del por qué las ranas engullen a los insectos
o por qué llueve en Islandia
Y me dices que estás en Huatulco
y mandas una foto y me vuelve el apetito
y voy por algo a la cocina
Pero sé que la gente muere
y pareciera que el mundo se divide
en dos: en los que leen a Marcel Proust
y los que esperan el Super Bowl
Te he decepcionado, lo sé
Declino por el ruido de los estadios
Luis Daniel Pulido