Escribo de lo que he vivido –cartas maltrechas
de hermanos ausentes, de aquel viejo libro
que no entendimos: Finnegans Wake;
de postales de antiguas caricaturas,
del popular juguete –maldita sea– americano
Salía poco de casa –espina bífida,
las costas de Creta, las últimas lluvias,
murciélagos de cabeza
Escribo de cosas que no echan raíces,
de lo que pasa afuera:
tradiciones profundas y heredadas,
campañas mundiales en memoria
de pueblos mágicos,
debates incendiarios
Escribo sobre el Hombre Araña,
imito acentos o voces,
de Batman a Octavio Paz,
de Marlon Brando a mi padre,
en paz descanse
Escribo un falso documental
De rock y Spin Offs
Sigo enamorado de una libanesa,
soy parte de una banda de pandilleros irlandeses,
y como en la prepa, no aterrizo en las cosas serias
Amo que la mejor postal de ternura
sea cuando imaginé a Mónica como la más linda noruega,
(ella es de Villaflores y estaba bien cerca)
y que el soundtrack de música sea infinito
Escribo de eso que una periodista de cultura
llamó “gringadas”;
a mí, el Hombre Biónico, El Llanero Solitario,
Buster Keaton, Orson Welles, Burt Reynolds,
Johnny Weissmuller, el rey de los monos,
Tarzán antes de ir a la escuela
Lo lamento
Siento la muerte y voy en busca de mi desierto
Luis Daniel Pulido
No hay comentarios:
Publicar un comentario